“Estudio de Mercado de Comercio Justo en Brasil” At Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo


[https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6778455671374532608

Término de Referencia

“Estudio de Mercado de Comercio Justo en Brasil”

Título del puesto **

Consultoría especializada en mercado

Lugar

Brasil (país)

Relaciones Internas

Gestor (a) de Mercado Local

Coordinador (a) de Mercado Local

Director (a) Comercial

Junta Directiva

Relaciones externas

Interesados (as) ​​en Comercio Justo y otras instancias relacionadas con este segmento de actividad, Organizaciones de Pequeños (as) Productores (as) – OPPs, Organizaciones de Trabajadores (as) , instituciones públicas y privadas, empresas comerciales, cadenas de supermercados, tiendas especializadas, diversas empresas comerciales, consumidores y potenciales consumidores de productos FAIRTRADE y / o asociaciones con representatividad de este segmento, representatividad de este segmento en Brasil y otros países de Latinoamérica.

Informa el

Gestor (a) de Mercado Local

Sobre CLAC

La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños (as) Productores (as) y Trabajadores (as) de Comercio Justo (CLAC) es una Asociación establecida con personalidad jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones Pequeños (as) Productores (as) – OPPs y Organizaciones de Trabajadores (as) dentro de FAIRTRADE. CLAC se organiza en “Coordinadores Nacionales” y “Redes”, el antiguo grupo de organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Productos agrupan las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren y la Red de Trabajadores (as) agrupa las organizaciones. de diferentes países.

La misión de CLAC no es solo representar a las organizaciones organizadas democráticamente, sino velar por su fortalecimiento y desarrollo, de igual manera facilitar la asistencia a sus miembros, promover sus productos y valores y enfocarse en los ámbitos social, político y económico. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC son: 1) Fortalecer la sostenibilidad organizacional de CLAC; 2) Promover el Comercio Justo, sus principios y valores; 3) Fortalecer y desarrollar sus Organizaciones Miembros; 4) Incrementar el acceso a los mercados nuevos y existentes; 5) Centrarse en la producción, el comercio y el consumo responsables para impulsar el desarrollo sostenible; 6) Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la inclusión y adopción de buenas prácticas sociales y ambientales en sus organizaciones miembros.

A través de esta investigación de mercado pretendemos obtener información relacionada con la línea estratégica 4): Incrementar el acceso a los mercados existentes y nuevos – en este caso, específicamente, en relación con el Mercado Sur Sur. Esta información guiará nuestras estrategias de acción com respecto al Proyecto Mercado Sur Sur / Brasil.

Información sobre la consultoria

  1. CONTEXTO

En su plan estratégico, CLAC contempla algunas prioridades y una de ellas, como se mencionó anteriormente, está orientada a incrementar los mercados existentes y nuevos. Así, nos encontramos en la fase de implementación del Proyecto Mercado Sur Sur, que tiene 02 (dos) ejes prioritarios, a saber: Comercio Justo Mercado y Cultura del Comercio Justo. Este trabajo corona todos los esfuerzos dirigidos a los (as) pequeños (as) productores (as) , con énfasis en la apertura, mantenimiento y ampliación de canales de comercialización.

Para que estos canales de comercialización se abran de manera efectiva, es fundamental estructurarnos para el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil y en todos los desarrollos inherentes a este lanzamiento.

Consideramos que una marca, incluso sin haber sido lanzada efectivamente en un territorio determinado, indudablemente ya tiene competidores, fácilmente o apenas mapeados. Somos conscientes de que los productos y servicios innovadores del mercado tienen la capacidad de destruir, en poco tiempo, la posición aparentemente cómoda de las empresas líderes. Para enfrentar la competencia o sobrevivir, las organizaciones necesitan reinventarse continuamente, ya sea a través de su cartera de productos y servicios; sus métodos de producción; estrategias de marketing y / o tecnologías de productos y procesos, solo para ejemplificar.

Nuestro enfoque, a través de este trabajo, está dirigido al desarrollo e implementación de iniciativas comerciales en Latinoamérica, con el propósito de permitir a las organizaciones de pequeños (as) productores (as) asociados (as) a CLAC explorar e insertar sus productos en nuevos mercados que tienen potencial de crecimiento.

CLAC ha estado en una fase exploratoria de los mercados durante algún tiempo, enfocándose en evaluar el potencial de varios países para el desarrollo del consumo y la venta de productos FAIRTRADE. A través de este estudio de mercado, buscamos conocer el potencial del mercado brasileño para el lanzamiento de la marca FAIRTRADE y, concomitantemente, obtener datos / información que nos darán elementos de análisis para definir las estrategias para este lanzamiento y el desarrollo de este mercado.

La marca FAIRTRADE se lanzará en Brasil con base en el concepto de Mejora Continua. Así, la consultoría debe utilizar los medios necesarios para presentar los productos esperados (investigación, entrevistas, relevamiento de datos primarios, secundarios, etc.), formulando sugerencias para las estrategias más adecuadas para la construcción de este proceso.

2. Objetivos:**

2.1 – Objetivo General:

Este trabajo tiene como objetivo:

a) Comprender y caracterizar la demanda potencial de productos de Comercio Justo en Brasil;

b) Evaluar el potencial de desarrollo del mercado brasileño, su funcionamiento y desafíos respectivos, para los productos de Comercio Justo;

c) Desarrollar estudios de mercado para: café (tostado, tostado y molido, soluble y cápsulas / pods), jugos de naranja (jugos integrales en cajas de larga duración y jugos enteros refrigerados) y vinos.

2.2 – Objetivos específicos:

· Identificar consumidores potenciales de productos FAIRTRADE, haciendo la conexión con productos sostenibles (orgánicos, especiales, agricultura familiar, otras certificaciones, etc.), presentando información diferente, como: ubicación geográfica, cuantificación y perfil;

· Conocer cómo está estructurado el mercado de estos productos, los canales de distribución existentes y los principales actores involucrados;

· Evaluar el grado de conocimiento del sello y el concepto FAIRTRADE / Comercio Justo, por parte del mercado, con enfoque en el segmento de alimentos;

· Plantear las motivaciones que llevan a estos consumidores a preferir productos que apelen a temas relacionados con la Sustentabilidad y / o FAIRTRADE / Comercio Justo;

· Recoger información sobre la diferencia de precios practicada en el mercado brasileño, en relación a productos sustentables, certificados y similares x productos convencionales;

· Analizar el momento actual de la economía brasileña en el que nos encontramos: Pandemia – y en el que esperamos que en un futuro cercano podamos cumplir: Post-pandemia, con todos los cambios de mercado y de comportamiento generados por COVID19, con respeto a los cambios en los hábitos de consumo de productos sostenibles durante la pandemia y expectativas pos pandémicas;

· Verifique los puntos donde podemos encontrar “intersecciones” entre estos dos procesos, a saber: a) Economía actual y b) Causa del Comercio Justo (que se destaca, en el Proyecto, a través de la Cultura del Comercio Justo y en la propuesta de certificación FAIRTRADE) , por proponer líneas estratégicas para el lanzamiento de la marca en Brasil;

· Clasificar, por orden de interés del consumidor, los principales valores y / o características diferenciadas que se esperan de un producto FAIRTRADE / Comercio Justo;

· Formular conclusiones y recomendaciones sobre posibles estrategias y acciones para el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil, inicialmente dirigidas a productos: café (tostado, tostado y molido, soluble y cápsulas /pods), jugos de naranja (jugos integrales en cajas de larga duración y jugos enteros refrigerados) y vinos y la creación, desarrollo y expansión del mercado brasileño de productos FAIRTRADE.

3- Alcance del Estudio:

Puntos principales a considerar en el estudio:

a) Relevamiento de información que apoyará a CLAC en la construcción de las estrategias para este lanzamiento de la marca FARITRADE en Brasil;

b) Identificación de las razones que llevan al mercado brasileño a ser un consumidor potencial de productos certificados FAIRTRADE;

c) Mapeo de las características cuantitativas y cualitativas de este mercado consumidor potencial;

d) Desarrollo de estudios de mercado específicos para los sectores del café (tostado, tostado y molido, soluble y cápsulas / pods), jugos de naranja (jugos integrales en cajas de larga duración y jugos integrales refrigerados) y vinos.

Los estudios estarán dirigidos al mercado brasileño y estos incluyen la indicación de los estados / ciudades de la Región Sudeste en los que CLAC debe canalizar esfuerzos hacia el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil.

Se considerará un diferencial en las propuestas, la presentación de información comparativa entre el mercado brasileño y el mercado de otros países latinoamericanos.

3.1) Evaluación de la demanda real y el perfil del consumidor potencial para el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil

Esto incluye:

• Indicación de los lugares donde estos consumidores tenderían a buscar productos FAIRTRADE, así como especificar los hábitos de consumo de estos potenciales consumidores;

• Estimación de la cantidad de consumidores potenciales de productos FAIRTRADE, a saber: café (tostado, tostado y molido, soluble y cápsulas / pods, jugos de naranja (jugos enteros en cajas de larga duración y jugos enteros refrigerados) y vinos;

• Definición del perfil socio-económico-cultural de los potenciales consumidores de productos FAIRTRADE a realizar mediante la aplicación de encuestas, con un número representativo de personas ubicadas en el área geográfica determinada en el alcance de este Término de Referencia. Se recopilará información diversa, buscando categorizar a este consumidor, atendiendo varios temas, como: sexo; edad; región; estado; ciudad; rango de salario; área de actuación; nivel de escolaridad; distribución geográfica; conocimiento e interés de los consumidores en FAIRTRADE; hábitos de compra; principales motivaciones y criterios de compra para grupos de consumidores potenciales; percepción de estos consumidores en relación con temas relacionados con el desarrollo sostenible y el consumo consciente, etc., incluyendo, también, las tendencias hasta 2025.

Producto: Presentación de un informe con los resultados tabulados de la investigación y un análisis de la información recopilada (cualitativa y cuantitativa).

3.2) Delimitación del área geográfica del Proyecto

El estudio debe enfocarse en la Región Sudeste para el inicio de la implementación del Proyecto y debe señalar los estados y ciudades en los que estaría indicado el inicio del lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil.

Producto: Presentación de un informe con información sobre indicaciones de qué estado (s) y ciudad (s) serían indicados como adecuados para el inicio de la implementación del Proyecto (datos cuantitativos y cualitativos de consumidores, con su respectiva ubicación geográfica).

3.3) Indicación de los principales ejes que deben orientar la estrategia que se adoptará para el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil.

Para ello, se deben considerar los pilares del desempeño de CLAC / FAIRTRADE en relación al Comercio Justo, considerados diferenciales prioritarios de la certificación FAIRTRADE, a saber:

ü Respeto al medio ambiente,

ü Seguridad alimentaria,

ü Trazabilidad,

ü Comercio directo entre productores (as) y consumidores,

ü Ingresos dignos para productores (as) y trabajadores(as),

ü Potenciación de los mercados locales.

Además de las cuestiones relacionadas con los Ejes Transversales:

ü Género,

ü Cambio climático,

ü Soberanía alimentaria,

ü Protección infantil,

ü Inclusión de jóvenes,

ü Sostenibilidad ambiental,

ü Respeto a los Derechos Humanos (Cumplimiento de la legislación laboral; mitigación del trabajo esclavo; apoyo a los más vulnerables, etc.).

Indique cuáles serían los puntos más estratégicos a adoptar para apuntalar el lanzamiento de la marca FAIRTRADE en Brasil, junto con:

a) consumidores potenciales (B2C);

b) Interlocutores de las diferentes cadenas, responsables de los programas de compra y / o sostenibilidad de estos productos (B2B).

Producto: Informe con tabulación y análisis de información, con base en investigación, indicando cuáles serían los pilares del desempeño de CLAC, que tendrían mayor impacto en el consumidor potencial de productos FAIRTRADE en Brasil y en los interlocutores de las diferentes cadenas, con porcentajes y razones que llevaron a la consultoría a esta conclusión.

3.4) Identificación de productos y conceptos que puedan volverse competitivos y / o complementarios a los productos FAIRTRADE en Brasil, con énfasis en productos orgánicos y otros relacionados con el tema de la sustentabilidad.

Esto incluye mapear y analizar la oferta de estos productos.

Producto: Informe con información sobre estos productos, proporcionando datos, tales como: canales de comercialización; ubicaciones donde se comercializan estos productos; rangos de precios comparativos; etc.

3.5) Elaboración de un estudio de las cadenas de suministro de los productos a trabajar inicialmente a través del Proyecto, con relevamiento de información de mercado específica para estos productos y mapeo de los principales actores de esta cadena, por segmento, a saber: café (tostado, tostados y molidos, solubles y cápsulas / pods), jugos de naranja (jugos integrales en cajas de larga duración y jugos integrales refrigerados) y vinos.

Esto incluye, también:

• Mapeo de los canales de distribución y sus principales actores;

• Composición en términos cuantitativos y monetarios de este mercado actual y tendencias hasta 2025;

• Identificación de empresas que cuentan con políticas de compra sustentables;

• Presentación de información sobre la ubicación de estas marcas en los distintos puntos de venta (informar si estos productos se presentan por separado o en una ubicación específica y / o góndola).

Producto: Informe que incluye información sobre estas cadenas de suministro en relación a estos 3 productos, que serán los inicialmente trabajados por el Proyecto, a saber: café (tostado, tostado y molido, soluble y cápsulas / pods), jugos de naranja (jugos integrales en cajas) de larga duración y jugos enteros refrigerados) y vino.

4-Metodologia

La metodología de investigación de mercado debe combinar:

• Análisis de información de fuentes primarias y secundarias, en términos de B2B y B2C, como por ejemplo: estudios existentes; informes; datos estadísticos; prensa especializada; información corporativa y comercial para empresas; entrevistas con actores clave, tales como: personas jurídicas y personas físicas; Sector público; sector privado; analistas de mercado; consultores y académicos; ONG; Representantes de Comercio Justo; representantes de la sociedad civil; representantes de Organizaciones de Pequeños (as) Productores (as) ; Equipo operativo CLAC, etc.

5- Productos esperados

Al finalizar la consultoría, la firma consultora contratada deberá entregar:

• Informe completo y detallado de los resultados, conclusiones del estudio y recomendaciones respectivas, de acuerdo con lo establecido en los ítems contenidos en este TDR, mencionados anteriormente;

• Dos presentaciones, en Power Point, de los resultados y conclusiones del trabajo, una con todos los detalles involucrados en el Proyecto y la otra de una manera más sintética;

• Bases de datos de entrevistas e investigaciones realizadas para el desarrollo de este estudio;

• La empresa contratada deberá presentar los resultados finales del estudio en 02 (dos) reuniones que organizará CLAC, las cuales se realizarán de manera virtual.

6- Duración y condiciones de contratación

• La empresa consultora contratada no debe exceder los 04 (cuatro) meses, contados a partir de la fecha de firma del contrato, para la terminación de los trabajos y entrega de todos los productos solicitados;

• Todos los productos se entregarán en portugués y las presentaciones en power point deben realizarse en portugués, inglés y español. Todo el material proveniente del desarrollo de este estudio será analizado por el equipo técnico responsable del Proyecto, en un plazo de hasta 20 (veinte) días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega de este material. Es cierto que pueden ser necesarios ajustes por parte de la empresa contratada para que estos materiales puedan ser efectivamente aceptados;

• En el caso de que se requieran ajustes en los materiales entregados a CLAC, la empresa contratada tendrá un plazo de hasta 10 (diez) días hábiles para realizar la revisión del material y CLAC tendrá un plazo de hasta 20 (veinte) días hábiles, a contar desde la fecha de entrega para revisar el material y aceptarlo.

· Los pagos se realizarán de acuerdo con el siguiente cronograma:

ü 30% al inicio del Proyecto, a pagar dentro de los 15 días hábiles posteriores a la firma del contrato;

ü 30% después de la presentación de todos los productos enumerados en el contrato para su análisis por parte del equipo responsable del Proyecto en CLAC; realizar cualquier revisión (es), por parte de la empresa contratada, y aceptada por CLAC;

ü 40% luego de la entrega de todos los productos incluidos en este TDR, análisis del material por el equipo responsable del Proyecto en CLAC, realización de posibles ajustes, por parte de la empresa contratada, aceptación final, por CLAC y realización de la presentación mencionada anteriormente.

· Todos los costos necesarios para la elaboración de este estudio, incluidos impuestos, transferencias bancarias y / o cualesquiera otros que pudieran ocurrir, serán por cuenta única y exclusiva de la empresa contratada.

· La empresa contratada deberá mantener una comunicación fluida con un interlocutor (a) designado por CLAC, responsable de la interfaz CLAC con la empresa contratada para las aclaraciones que sean necesarias en relación con el trabajo a desarrollar.

· Se realizarán reuniones quincenales, con la duración necesaria para el seguimiento y realización de las obras, objeto de este TDR, entre representantes de CLAC y representantes de la empresa contratada, para monitorear las actividades a desarrollar, o cuando sea necesario.

6- Perfil de la empresa a contratar, equipo a asignar en el Proyecto y criterios de evaluación

La empresa consultora deberá contar en su equipo con profesionales con el siguiente perfil: consultores y / o especialistas en estudios de mercado, con experiencia contrastada de al menos 300 horas, mediante declaraciones de servicios prestados, estudios realizados y otros, en estudios de mercado en la alimentación.

La empresa deberá presentar declaraciones que den fe de su experiencia de, al menos, 500 horas, como prestadora de servicios enfocados a la investigación de mercado, en el sector alimentario;

El análisis de los siguientes ítems será objeto de este proceso de selección:

• Currículos y respectivas pruebas de la experiencia de los profesionales, quienes formarán parte del equipo adscrito al Proyecto;

• Certificados de la empresa candidata, que acredite su experiencia en este segmento de actividad;

• Portafolio de la empresa candidata.

•Presentación de Propuesta Técnica y Propuesta Financiera

Nota: La empresa o consultor/a que desee participar, debe estar radicado en Brasil.

6- Criterios de selección

La evaluación se llevará a cabo en los siguientes pasos:

1) Prueba de la experiencia de la empresa candidata, en relación con trabajos similares desarrollados anteriormente;

La evaluación será hecha em diferentes etapas:

Documento

Tipo

Nota

Certificados de capacidad técnica Atestados de capacidad técnica

Copia simple

La empresa debe presentar al menos 3 atestados (de diferentes empresas clientes) que en conjunto deben acreditar un número mínimo de 500 horas de prestación del servicio

2) Presentación de los siguientes documentos, por parte de la empresa solicitante, en materia de liquidación legal y fiscal:

Documento

Tipo

Nota

Acto constitutivo, estatuto, contrato social vigente (con las respectivas modificaciones o consolidación contractual), debidamente inscrito en el órgano competente (Junta de Comercio, notario, OAB).

Copia simple

El objeto social de la empresa debe ser compatible con la prestación de los servicios objeto de este TDR, explicando la naturaleza de la prestación de los servicios de consultoría.

Comprobante de inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas – CNPJ.

Comprovante de inscrição no Cadastro Nacional de Pessoas Jurídicas – CNPJ.

Copia simple emitida

electrónicamente y con

Fecha actualizada

Constancia de regularidad: 1) Tesorería Federal (impuestos federales y deuda federal), 2) Tesorería del Estado, 3) Tesorería Municipal del domicilio o sede de la sede / sucursal de la empresa, según disponga la ley.

Copia simple, emitida electrónicamente

Se debe incluir el encabezado y pie de página del sitio web donde se emitieron estos comprobantes, con la fecha de emisión y la dirección electrónica. Incluso las empresas exentas del registro estatal deben enviar la prueba / documento correspondiente que acredite esta condición.

Constancia de regularidad relacionada con el Fondo de Garantía por Antigüedad (FGTS), en cumplimiento de los cargos que establece la ley.

Copia simple, emitida electrónicamente

Deberá aparecer el encabezado y pie de página de la página web en la que se emitió, indicando la fecha de emisión y la dirección

Acuerdo de Confidencialidad (Anexo 1).)

Documento original, firmado por el representante legal, con papel oficial de la empresa candidata.

Declaración sobre la Política de Protección vigente en CLAC (Anexo 2)

Documento original, firmado por el representante legal, con papel oficial de la empresa candidata.

3) Presentación de hoja de vida de los (as) profesionales, quienes pasarán a formar parte del equipo de trabajo a ser asignados en el Proyecto y prueba de experiencia en los trabajos que forman parte del alcance de este TDR;

Documento

Tipo

Nota

Hoja de vida de cada miembro del equipo

Copia simple

Certificado de capacidad técnica

Copia simple

El candidato deberá presentar, al menos, 02 certificados de la (s) empresa (s) cliente (s), que sumen un mínimo de 300 horas de servicios de consultoría en las áreas relacionadas con este TDR.

4) Presentación de Propuesta Técnica y Propuesta Financiera

Documento

Tipo

Nota

Propuesta detallada de los productos y servicios que se ofrecerán a través de esta consultoría, con valores respectivos. Documento original, firmado por el representante legal, con membrete de la empresa solicitante.

Documento original, firmado por el representante legal, con papel oficial de la empresa solicitante.

5) Presentación de una declaración de que la empresa solicitante proporcionará información de mercado de otros países de América Latina, que pueda ser comparada con la información solicitada en este Término de Referencia, con respecto al mercado brasileño. Se deben explicar los países a los que se refiere esta información. Este ítem será considerado diferencial en la evaluación.

Documento

Tipo

Nota

Declaración

Copia simple

a) Con base em la revisión exhaustiva de los términos de referencia podrán enviar su propuesta técnica / financiera y los demás documentos solicitados em este TDR, la dirección electrónica: [email protected] con el asunto : “Estudio de Mercado Proyecto Mercado Sur Sur Brasil” a más tardar el 07 de abril 2021.

b) Los oferentes son responsables de assegurar que sus propuestas cumplan con los requerimentos técnicos especificados em este documento;

c) CLAC se reserva el derecho de terminar estos Términos de Referencia o modificar los requisitos de notificación a los oferentes.

](https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6778455671374532608)

How to apply

La dirección electrónica para enviar las propuestas es: [email protected] con el asunto : “Estudio de Mercado Proyecto Mercado Sur Sur Brasil” a más tardar el 07 de abril 2021.

Free Cover Letter

Search Jobs By Country

List of Countries

June 2023
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish