Servicio de Consultoría de un experto en M&E en el marco de la intervención de Miyamoto International en el Programa “Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador” (EBRP II).
EQUIPO/PROGRAMA:
Construyendo Comunidades Seguras en Ecuador (EBRP II)
NÚMERO DE TÉCNICOS: 1 Experto en M&E.
Zona 1: Provincia de Manabí
Zona 2: Provincia de Esmeraldas
DURACIÓN DEL CONTRATO:
4 – 6 semanas
UBICACIÓN:
Provincias: Manabí-Esmeraldas
País: Ecuador
PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN:
Miyamoto International es una empresa global de ingeniería y gestión en construcción y proyectos, que proporciona servicios críticos que promueven la sostenibilidad de la industria y la salvaguarda de las comunidades. Es una empresa reconocida por la ejecución de proyectos exitosos en algunos de los ambientes más difíciles del mundo.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO GENERAL DE LA INTERVENCIÓN:
Miyamoto Internacional, en colaboración con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) están desarrollando el Programa “Construyendo Comunidades Seguras para el Ecuador” (EBRP II) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El proyecto, que se está ejecutando actualmente en las provincias de Manabí y Esmeraldas, está conformado por dos componentes bien definidos, que se describen a continuación:
El primer componente, que está orientado a fortalecer la resiliencia y las capacidades de los damnificados por el terremoto de Ecuador (año 2016) mediante el desarrollo de actividades enfocadas en el entrenamiento y la asistencia técnica para el buen uso de los materiales locales de construcción, y mediante la implementación de procesos teóricos y prácticos de capacitación y aprendizaje, basados en las metodologías de construcción enmarcadas en los conceptos técnicos de la sismo-resistencia.
El segundo componente, que tiene como propósito el fortalecer la capacidad en RRD y de respuesta frente a una emergencia (municipal y local), mediante la revisión, selección, tabulación e incorporación de los datos procesados sobre amenazas y vulnerabilidades sísmicas, para ser aplicados en la política pública y en el marco de la planificación municipal. Este componente se lo está implementando en el GADM de Portoviejo, a manera de programa piloto. El objetivo es estructurar metodologías apropiadas que puedan ser implementadas exitosamente en el municipio piloto (Portoviejo) y replicadas e incorporadas posteriormente en otros municipios o gobiernos autónomos, con la finalidad de expandir el fortalecimiento de las capacidades de RRD y minimizar las vulnerabilidades sísmicas locales y provinciales, en Manabí, Esmeraldas y otras provincias del país.
OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA:
Contar con un profesional especializado en M&E de programas, para medir, analizar y evaluar el desempeño del programa EBRP-II, con la finalidad de generar los datos o resultados que permitan mejorar y optimizar los procesos actuales para alcanzar los objetivos del programa y sus indicadores; así como también, para mejorar la eficacia de futuros programas.
DISPOSICIONES GENERALES:
- Él /la Experto(a) en M&E informará directamente al Gerente del Programa EBRP e indirectamente al Gerente Regional de programas para América Latina y el Caribe (ALC), con sede en Washington, DC.
- Él /la Experto(a) en M&E trabajará estrechamente con el equipo de programas internacionales de Miyamoto, particularmente con el personal técnico de Miyamoto International-Ecuador y con el técnico responsable de la base de datos del programa EBRP-II.
RESPONSABILIDADES DEL CARGO:
Las responsabilidades del especialista en M&E para el programa EBRP-II, serán:
Desarrollar una visión efectiva del programa y de su contexto: deberá estudiar, comprender e interpretar de manera apropiada el contexto y los antecedentes del programa. Así como también, conocer sobre Miyamoto International y las organizaciones que participan en el mismo.
Desarrollar un plan de trabajo, que presentará al gerente del programa para su aprobación, como paso previo a su implementación. El plan de trabajo deberá contener:
- Diseño metodológico indicativo: el enfoque de la evaluación, los objetivos (generales y específicos) de acuerdo a las demandas de Miyamoto International y USAID/BHA, y características del proyecto a evaluar.
- Matriz de evaluación: formulación de las preguntas específicas vinculadas a los criterios de evaluación, los indicadores, las fuentes de datos y los métodos para su recolección.
- Metodología para la recolección y el análisis de los datos, según corresponda: cuantitativa o cualitativa o mixta.
- Cronograma de actividades: tareas y fechas límite de las fases de evaluación.
- Responsabilidades y distribución de tareas para los miembros del equipo de evaluación.
- Perfil del informe: contenidos del informe de evaluación y la estructura de la presentación
- Plan de entrega de resultados: parciales y totales
Desarrollar la implementación de la evaluación.
- Reunir y revisar la información disponible sobre el contexto y sobre el programa (propuesta inicial, reportes intermedios y finales, información de línea base, estadísticas oficiales, investigaciones y documentos sobre la problemática o el contexto, etc.).
- Programar visitas a la zona de desarrollo o cobertura del programa, para asegurar una contextualización adecuada y para acciones de verificación.
- Entregar al gerente del programa, para fines de revisión y aprobación, el cronograma y el plan de evaluación a desarrollar.
- Seleccionar las técnicas para la recolección de datos y/o aprovechamiento de datos existentes; y, los distintos métodos de evaluación.
- Seleccionar y desarrollar los instrumentos necesarios para la recolección de datos y/o aprovechamiento de datos existentes.
- Involucrar la participación de los diversos actores: beneficiarios, equipo del programa, autoridades, otras organizaciones, donantes y otras partes interesadas, sobre todo del nivel local, a partir de analizar si es pertinente y existen las condiciones necesarias para realizar una evaluación participativa.
Desarrollar el Informe Final.
El informe final de evaluación deberá ser coherente con la propuesta de M&E del programa y los indicadores del mismo; así como también, con los requisitos de contenido de los términos de referencia y la propuesta del plan de evaluación. El informe deberá ser lo más claro y concreto posible, e incluir la información más relevante y las observaciones y recomendaciones pertinentes.
El informe final deberá incluir lo siguiente:
- Resumen ejecutivo: en esta sección se expondrán las principales conclusiones y recomendaciones de la evaluación.
- Metodología: incluirá la descripción de la metodología utilizada, los métodos de recolección de datos y/o aprovechamiento de datos existentes y, la metodología utilizada para el análisis de la información.
- Resultados de la evaluación: se desarrollarán al detalle los resultados de la evaluación y las recomendaciones, incluyendo la evidencia concreta de la información y las conclusiones.
- Conclusiones y recomendaciones: se deberán presentar las conclusiones de acuerdo a los criterios de evaluación y las recomendaciones en términos del objetivo general del programa.
- Anexos: Términos de Referencia (TdR), currículum del evaluador, figuras y tablas.
- Referencias: bibliográficas y recursos en línea.
Otras responsabilidades:
- Garantizar que se mantengan los estándares de calidad de acuerdo con los parámetros de Miyamoto International y el donante.
- Reportar los avances semanales y/o mensuales, en términos cuantitativos y cualitativos, y en los formatos requeridos por Miyamoto International.
- Valores: Integridad, ética profesional, sensibilidad para relacionarse sin discriminar (personas con discapacidad, edad, género, religión, nivel socio-económico)
- Brindar apoyo a las operaciones de campo y al personal del Proyecto.
- Establecer y mantener un sistema central de archivo.
- Participar en las reuniones mensuales del comité directivo, así como también, en las reuniones de planificación del programa, y en toda reunión que se relacione con sus funciones, según lo solicite el Gerente del programa.
REQUISITOS:
- Título de grado (PhD, MA, MSC o similar)
- 5 – 8 años de experiencia profesional en el diseño, gestión o evaluación de programas de desarrollo internacionales, de preferencia, programas con un enfoque en la RRD.
- Experiencia específica en M&E de programas no menor a 3 años.
- Experiencia en diferentes tipos, modelos y metodologías de evaluación de programas.
- Capacidad en la elaboración y redacción de informes, y en la técnica de análisis.
- Capacidad para crear y manejar base de datos
- Conocimiento de utilidades ofimáticas MS Office (Word, Excel, Power Point, Outlook)
- Persona muy centrada en conseguir resultados y con capacidad para planificar y organizar procesos.
- Compromiso con los objetivos y principios de Miyamoto International, y en particular, con el buen entendimiento del mandato y el enfoque de la empresa.
- Propositivo(a) y Creativo(a). Respetuoso(a), dispuesto(a) a la concertación y al diálogo. Proactivo(a). Con liderazgo y capacidad de generar sólidas relaciones de confianza con el equipo de trabajo y demás participantes del programa.
- El experto en M&E se basará (durante toda la vigencia de su contrato) en el área de la implementación del programa, y estará dispuesto(a) a realizar viajes continuos y extensos a través de todos los sitios o áreas de cobertura del programa.
Deseable:
- Experiencia en la evaluación de programas de RRD financiados por donantes importantes, especialmente los proyectos y actividades CON USAID / BHA (Antes OFDA)
- Dominio de los idiomas inglés y español (Escrito y Hablado)
- Radicado en Ecuador (Manabí o Esmeraldas)
- Experiencia directa en el área geográfica de la intervención (Provincias de Manabí y Esmeraldas).
- Capacidad de trabajar en equipo.
- Haber trabajado en algún proyecto vinculado a la emergencia por el terremoto Ecuador 2016.
MONTO Y MODALIDAD DE PAGO DE LA CONSULTORÍA
El monto de la presente consultoría, y su forma de pago, será informado a cada postulante después de que Miyamoto International haya evaluado el CV presentado y luego de que el postulante, con la entrevista de trabajo superada, haya sido preseleccionado.
Importante: debido al considerable número de postulaciones que generalmente recibimos por las publicaciones de trabajo, no es posible para nosotros procesar y enviar comunicados personalizados a cada postulante. Es por esta razón que, si una vez transcurridos los primeros diez días posteriores al envío de su CV, usted no hubiera recibido alguna notificación de nuestra parte, se entenderá que la vacante o el trabajo para el que usted ha postulado ya ha sido asignado. De ser este el caso, le expresamos nuestro agradecimiento por su valiosa participación y lo invitamos a seguir postulando en los futuros procesos que publicaremos, esperando que éstos se ajusten de mejor manera a su especialidad y experiencia específica. Muchas gracias.
RESPONSABLE DIRECTO DEL SEGUIMIENTO DE LA CONSULTORÍA
Gerente del programa.
How to apply
Los interesados que cumplan los requisitos podrán enviar su CV y la Carta de Motivación al siguiente correo electrónico: [email protected] indicando el nombre de la vacante CONSULTOR EVALUACION FINAL en el campo asunto del correo electrónico.
PLAZO MÁXIMO PARA EL ENVÍO DEL CV:
Viernes 30 de abril del 2021, hasta las 17:00 Horas (Ecuador)