Psychosocial Approach and Family Support Specialist At United Nations Population Fund


Especialista en Enfoque Psicosocial y acompañamiento a familiares (MEIF)

5 Abril 2021

Cuidad de Méx

En respuesta a la solicitud del Gobierno de México, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) decidieron apoyar un proyecto enfocado en la búsqueda de personas desaparecidas en México, que es una prioridad nacional. El UNFPA es la agencia líder en este proyecto y ha solicitado a la Oficina de Servicios de Proyecto de las Naciones Unidas (UNOPS)hacerse cargo de la contratación del personal internacional involucrado en el mismo. Bajo acuerdo con el UNFPA, la OACNUDH se co-responsabilizará de la coordinación de este grupo de expertos internacionales.
Los expertos internacionales contratados por UNOPS formarán parte del Grupo Coordinador para la implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF).

Sobre el MEIF:
El Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), creado oficialmente por el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas en diciembre del 2019, tiene como mandato la identificación, notificación y restitución digna de los más de 37,000 cuerpos pendientes de identificación en México. El MEIF será integrado inicialmente por un Grupo Coordinador, compuesto por:

  • 4 Especialistas en identificación forense
  • 1 Especialista en materia legal y jurídica en desaparición forzada y por particulares en México
  • 1 Especialista en cooperación técnica internacional
  • 1 Especialista en enfoque psicosocial y acompañamiento a familiares
  • Sobre el puesto: El/La Especialista en Enfoque Psicosocial y acompañamiento a familiares será uno de los siete integrantes del Grupo Coordinador del MEIF, como tal contribuye en la planeación, organización y supervisión de todas las actividades del MEIF; y además se encarga de desarrollar productos técnicos de alta valía, así como estrategias, desde un enfoque psicosocial, de vinculación, intervención, comunicación y atención integral a las víctimas de desaparición en los procesos de identificación forense, notificación y restitución a sus familiares.
  • Propósito del puesto: La persona seleccionada para el puesto será responsable de la generación de las herramientas técnicas y programáticas para la incorporación del enfoque psicosocial en la atención a las víctimas de desaparición, con base en los principios internacionales, los derechos humanos y enfoques transversales, en la institucionalidad creada en el país, en el marco del MEIF. El puesto estará orientado, también, a la construcción de estrategias, desde un enfoque psicosocial, de vinculación, intervención y atención de familiares de personas desaparecidas, sus representantes, colectivos y organizaciones de la sociedad civil.Calificaciones y Experiencia: • Licenciatura, o su equivalente, en Psicología, Trabajo Social u otras disciplinas afines de las ciencias sociales y de la salud, seguido de; • Maestría o Doctorado en Derechos Humanos, Victimología, Psicología Social o ciencias afines. Formaciones complementarias en documentación de violaciones graves a los derechos humanos, acompañamiento psicosocial a víctimas y estrategias psico-jurídicas, serán ampliamente valoradas. • Experiencia demostrada y reconocida a nivel nacional y/o internacional de al menos 7 años en la aplicación del enfoque psicosocial para la atención a víctimas de violaciones graves a los derechos humanos en instituciones públicas y/o de la sociedad civil, o al menos 10 años de experiencia en el caso de no haber terminado los estudios de posgrado. 5 Acuerdo de Creación SNBP/001/2019 por el que se aprueba la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589797&fecha=19/03/2020 • Experiencia comprobable en materia de: o Diseño de procesos de acompañamiento psicosocial a víctimas en casos de desaparición forzada. o Documentación de impactos psicosociales en casos de violaciones graves a derechos humanos. o Coordinación y elaboración de informes de impacto psicosocial en casos de violaciones graves a derechos humanos. o Diseño de estrategias psico-jurídicas en casos de violaciones graves a los derechos humanos. o Diseño e implementación de estrategias de capacitación en temas relacionados con atención a víctimas, derechos humanos, violaciones graves a derechos humanos y/o atención psicosocial a víctimas. • Entendimiento de la instrumentación de los principios señalados en la Ley General de Víctimas, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometidas por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas de Naciones Unidas, y demás normativa nacional e internacional aplicable. • Capacidad para establecer relaciones empáticas y de trato digno con familiares de personas desaparecidas. • Conocimiento del impacto de la interacción de los familiares de personas desaparecidas con el sistema de justicia. • Conocimiento del contexto y marco normativo en materia de desaparición de personas en México, es considerado deseable. • Entendimiento de los procesos forenses y su relación con la búsqueda de personas desaparecidas e investigaciones correspondientes. • Respeto y trato digno a las víctimas. • Capacidades gerenciales: visión estratégica, trabajo en equipo, gestión de personal y presupuestos, liderazgo, comunicación asertiva y capacidad de negociación. • Capacidad de coordinación interinstitucional y de sinergias de trabajo con víctimas, colectivos de familiares de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil, representantes legales, autoridades de distintos niveles de gobierno y organismos internacionales. • Capacidad de coordinación, interlocución y toma de decisión en escenarios complejos y bajo presión. • Ética profesional.

How to apply

https://mexico.unfpa.org/es/vacancies/especialista-en-enfoque-psicosocia…

**

Especialista en Enfoque Psicosocial y acompañamiento a familiares (MEIF)

Convocatoria: UNFPA México 011- 2021

  • Términos de referencia: Adjuntos
  • Duración del contrato: Del 15 de mayo de 2021 al 31 de diciembre de 2021 con posibilidad de extensión.
  • Fecha límite para la recepción de postulaciones: 05 de abril de 2021 a las 17:30 horas.
  • Las personas interesadas deberán llenar el formulario que se encuentra en la siguiente liga: https://forms.gle/UkAnGtvqmGwq6j4Q6 En el mismo formulario deberán adjuntar una carta de intención dirigida al Sr. Arie Hoekman, Representante del UNFPA en México, señalando cómo su experiencia se adecúa al perfil solicitado. Además, deberán anexar:
    • Curriculum Vitae
    • Formato P11(adjunto) debidamente completado y firmado.
  • Favor de tomar en cuenta que el formulario en línea no permite guardar y continuar más tarde.
  • Favor de tomar en cuenta que no es posible someter dos respuestas.
  • Para cualquier aclaración acerca de la vacante, favor de dirigirla a [email protected] indicando el número y título de la vacante.
  • Ninguna tarifa o cuota debe ser pagada en cualquier momento del proceso de selección.
  • El UNFPA está comprometido con la diversidad en el lugar de trabajo en términos de género, nacionalidad y cultura. Se anima a participar a todas las personas que cumplan con el perfil profesional solicitado, independientemente de su identidad de género.
  • El UNFPA tiene una política de tolerancia cero para todas las formas de explotación, abuso y acoso sexuales, ya sea contra un receptor de asistencia o compañeros de trabajo. De acuerdo con lo anterior, tomará las medidas necesarias para asegurar que las personas seleccionadas no estén descritas en las listas de personas sancionadas por causas de explotación, abuso o acoso sexual.

Free Cover Letter

Search Jobs By Country

List of Countries

June 2023
M T W T F S S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish